Sistema Solar
Es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión.
martes, 24 de enero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
Los planetas principales
![]() |
En la actualidad se conocen nueve planetas principales. Normalmente se dividen en dos grupos: los planetas interiores o terrestres (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y los planetas exteriores o jovianos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón).
Los interiores son los cuatro primeros. Son pequeños y se componen sobre todo de roca compacta y hierro (de ahí el nombre terrestres). Los planetas, Venus, Tierra, y Marte tienen atmósferas significantes mientras que Mercurio casi no tiene.
Los jovianos (relativos a Júpiter) son gigantescos comparados con la Tierra y tienen naturaleza gaseosa como la de Júpiter (de ahí ese nombre). Se componen, principalmente, de hidrógeno, hielo y helio.
Si se pudiera mirar hacia el sistema solar por encima del polo norte de la Tierra, parecería que los planetas se movían alrededor del Sol en dirección contraria a la de las agujas del reloj. Todos los planetas, excepto Venus y Urano, giran sobre su eje en la misma dirección. Todo el sistema es bastante plano (sólo las órbitas de Mercurio y Plutón son inclinadas). La de Plutón es tan elíptica que hay momentos que se acerca más al Sol que Neptuno.
Los sistemas de satélites siguen el mismo comportamiento que sus planetas principales, pero se dan muchas excepciones. Tanto Júpiter, como Saturno y Neptuno tienen uno o más satélites que se mueven a su alrededor en órbitas retrógradas (en el sentido de las agujas del reloj) y muchas órbitas de satélites son muy elípticas. Júpiter, además, tiene atrapados dos cúmulos de asteroides (los llamados Troyanos), que se encuentran a 60° por delante y por detrás del planeta en sus órbitas alrededor del Sol. (Algunos satélites de Saturno tienen atrapados de forma similar cuerpos más pequeños). Los cometas muestran una distribución de órbitas alrededor del Sol más o menos esférica.
A pesar de sus diferencias, los miembros del sistema solar forman probablemente una familia común; parece ser que se originaron al mismo tiempo.Entre los primeros intentos de explicar el origen de este sistema está la hipótesis nebular del filósofo alemán Immanuel Kant y del astrónomo y matemático francés Pierre Simon de Laplace. De acuerdo con dicha teoría una nube de gas se fragmentó en anillos que se condensaron formando los planetas. Las dudas sobre la estabilidad de dichos anillos han llevado a algunos científicos a considerar algunas hipótesis de catástrofes como la de un encuentro violento entre el Sol y otra estrella.
domingo, 22 de enero de 2012
Grandes satélites del sistema solar
Algunos satélites del sistema solar son tan grandes que si se encontraran orbitando directamente al Sol se las clasificaría como planetas, o planetas enanos; al orbitar a los planetas principales estos cuerpos pueden denominarse como planetas secundarios, no así como satélites irregulares. El siguiente listado recoge los satélites del Sistema Solar que mantienen un equilibrio hidrostático:
Satélite | Planeta | Diámetro km | Período orbital | Imagen |
---|---|---|---|---|
Luna | ![]() | 3476 | 27d 7h 43,7m | ![]() |
Ío | ![]() | 3643 | 1d 18h 27,6m | ![]() |
Europa | ![]() | 3122 | 3,551181 d | ![]() |
Ganímedes | ![]() | 5262 | 7d 3h 42,6m | ![]() |
Calisto | ![]() | 4821 | 16,6890184 d | ![]() |
Titán | ![]() | 5162 | 15d 22h 41m | ![]() |
Tetis | ![]() | 1062 | 1,888 d | ![]() |
Dione | ![]() | 1118 | 2,736915 d | ![]() |
Rea | ![]() | 1529 | 4,518 d | ![]() |
Jápeto | ![]() | 1436 | 79d 19h 17m | ![]() |
Mimas | ![]() | 416 | 22 h 37 min | ![]() |
Encélado | ![]() | 499 | 32 h 53 m | ![]() |
Miranda | ![]() | 472 | 1,413 d | ![]() |
Ariel | ![]() | 1162 | 2,520 d | ![]() |
Umbriel | ![]() | 1172 | 4,144 d | ![]() |
Titania | ![]() | 1577 | 8,706 d | ![]() |
Oberón | ![]() | 1523 | 13,46 d | ![]() |
Tritón | ![]() | 2707 | -5.877 d | ![]() |
Caronte | ![]() | 1207 | 6,387230 d | ![]() |
Planetas enanos
Los cinco planetas enanos del Sistema Solar ordenados por proximidad al Sol son Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris. Los planetas enanos son aquellos que a diferencia de los planetas, no han limpiado la vecindad de su órbita.
Poco después de su descubrimiento en 1930, Plutón fue clasificado como un planeta por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Sin embargo, tras el descubrimiento de otros grandes cuerpos con posterioridad, se abrió un debate con objeto de reconsiderar dicha decisión. El 24 de agosto de 2006 en la XXVI Asamblea General de la UAI en Praga, se decidió que el número de planetas no se ampliase a doce, sino que debía reducirse de nueve a ocho, creando la nueva categoría de planeta enano en la que se clasificaría Plutón, que dejó por tanto de ser considerado planeta debido a su pequeño tamaño y su evolución dinámica en el Sistema Solar.
Características principales de los planetas del Sistema Solar
Planeta | Diámetro ecuatorial | Masa | Radio orbital (UA) | Periodo orbital (años) | Periodo de rotación (días) | Satélites naturales | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mercurio | 0,3854587 | 0,06 | 0,38 | 0,241 | 58,6 | 0 | ![]() |
Venus | 0,949 | 0,82 | 0,72 | 0,615 | 243 | 0 | ![]() |
Tierra* | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1 | ![]() |
Marte | 0,53 | 0,11 | 1,52 | 1,88 | 1,03 | 2 | ![]() |
Júpiter | 11,2 | 318 | 5,20 | 11,86 | 0,414 | 65 | ![]() |
Saturno | 9,41 | 95 | 9,55 | 29,46 | 0,426 | 62 | ![]() |
Urano | 3,98 | 14,6 | 19,22 | 84,01 | 0,718 | 27 | ![]() |
Neptuno | 3,81 | 17,2 | 30,06 | 164,79 | 0,6745 | 13 | ![]() |
sábado, 14 de enero de 2012
Estructura del Sistema Solar
Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol crecientes de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior. Esta relación se expresa matemáticamente mediante la ley de Titius-Bode, una fórmula aproximada que indica la distancia de un planeta al Sol, en Unidades Astronómicas. En su forma más simple se escribe:
- donde k = 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)